jueves, 30 de agosto de 2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
Viaje
Dice belana: "nada tan comodo como dos horas de viaje a Ezeiza en auto para volar menos de una hora hasta Cordoba.... "
Publicado por
el Dr. Froi
en
8:54
lunes, 27 de agosto de 2007
Edad Media
Publicado por
el Dr. Froi
en
13:50
Las ideologías no han muerto.
Publicado por
el Dr. Froi
en
12:42
jueves, 16 de agosto de 2007
Solución Australiana
Publicado por
el Dr. Froi
en
10:16
Autos versus rutas
Publicado por
el Dr. Froi
en
8:56
Scoring
Las razones de porque no funcionará por ahora este mecanismo, es que para su implementación son necesarias una serie de disposiciones concurrentes que aún no son de cumplimiento efectivo en Argentina.
Por ejemplo:
- Registro de conducir único: no hay.
- Similitud en las legislaciones de las distintas jurisdicciones: no hay.
- Personal de control con las herramientas tecnológicas necesarias: no hay.
Sin dudas que el scoring puede funcionar en los ambientes urbanos, pero en los rurales, y sobre todo en las rutas (donde se producen gran cantidad de accidentes), es de control imposible.
Por otro lado, el scoring sólo podría bajar la tasa de accidentes de las personas marcadamente imprudentes (al quitarle el carnet de conductor), pero no hará nada contra la inmensa mayoría de los accidentes: los protagonizados por personas "normales", que en un momento de impericia desatan una tragedia.
Porque no nos equivoquemos: la gran mayoría de los accidentes graves que suceden en las rutas, no son protagonizados por "loquitos del volante". Por el contrario, son personas "comunes", que hacen una mala elección, tal vez por única vez en la vida, y eso les cuesta la suya, y la de otros.
En definitiva, la idea no es mala, pero no es "la solución", sinó tan sólo una parte de ella.
Publicado por
el Dr. Froi
en
8:13
miércoles, 15 de agosto de 2007
Servicio Militar II
Publicado por
el Dr. Froi
en
11:41
Servicio Militar
Publicado por
el Dr. Froi
en
9:59
viernes, 10 de agosto de 2007
Voto Calificado.
En primer lugar, porque los que él plantea como "calificados" (ciudadanos con secundario completo), YA ESTAN VOTANDO, y a pesar de eso hasta ahora no se ve que hayan hecho nada positivo con su voto ! Ni siquiera oponerse a los "no calificados", que al parecer son la causa de los problemas del país, y no los abogados, licenciados, contadores, etc. que son los que dirigen los gobiernos y las empresas en Argentina.
De hecho, si se observa la composición demográfica del voto, se verá que no hay dos bandos opuestos: los "calificados", gente iluminada que tiene la solución a los problemas del país, pero que son menos y siempre pierden; y los "no calificados", gente inculta que nos hace ir para atrás, pero son más y siempre ganan.
No. Los votos para cada partido se reparten igualmente entre "profesionales" y "plebe". O sea que si sacamos a los "no calificados", ganarían los mismos, aunque con menos votos para cada candidato.
Ahh, y me olvidaba de ese temita, de lo que dice la Constitución Nacional al respecto... Pero podríamos formar una comisión de "calificados", y que ellos la modifiquen.
Publicado por
el Dr. Froi
en
10:47
Votar con el bolsillo
Publicado por
el Dr. Froi
en
9:07
martes, 7 de agosto de 2007
Hamburguesa y papas fritas
Publicado por
el Dr. Froi
en
15:56
lunes, 6 de agosto de 2007
La práctica sexual local está ampliamente consensuada a fuerza de repetición, tras repetición, tras repetición. Sin la tediosa tarea de diseñar un plan común de encuentro de cuerpos, todos creamos este particular estilo de satisfacción del hambre sexual que parece abundar en nuestra noche porteña
Así, la vida útil de los encuentros amorosos de viernes y sábado por la noche es comparable a la duración de un partido de tenis, a la de una película o a cualquier pila alcalina. Y esta última comparación me cuesta escribirla, porque me parece tan acertada como decepcionante… porque el encuentro sexual local promedio vence finalizada la primera o segunda descarga física o líquida, dependiendo de cuanto ego masculino deba ser satisfecho en esa ocasión y de cuanto ella esté dispuesta a entregar esa noche.
Pero además de esta cualidad, la práctica sexual posee otra un tanto digestiva. En las últimas semanas, una amiga mía sintió, después de un acto sexual amoroso, tanta satisfacción como si se hubiese comido un alfajor riquísimo; un productor de TV se devoró un bombón-caramelo absolutamente deseable y un personal trainner hubiera cambiado una de las modelos más deseadas del mundillo top que descansaba desnuda sobre su cama en ese momento por un big–mac aunque sea sin papas fritas.
Como primera conclusión, observamos que la cultura light no ha aniquilado del todo nuestro gusto por las comidas calóricas. Como segunda, debo confesar que esta terminología no es muy de mi agrado. A estas alturas de los adjetivos calificativos prefiero los términos que curiosamente antes me desagradaban, como por ejemplo el de "yegua" –ahora caramelo, bombón, carozo- porque mal que mal es un animal con sentimientos, que tiene la cualidad que le ha dado la madre naturaleza en su condición femenina y, sobre todo, posee cierta capacidad para aplicar su rebeldía si la necesitase.
En cuanto a los caramelos, podemos preguntarnos: ¿cuánto puede perdurar en nuestra satisfacción el consumo de uno? Se pela, se chupa y listo. Entonces ahí vamos o ahí van en la búsqueda de otro. Que alguien me explique por qué la periodicidad del acto sexual debe ser siempre con una distinta. ¿Por qué en la desmedida, discontinua y fraccionada variedad está el gusto o aparenta estarlo?
Ahora sí, en la adquisición de caramelos y bombones tenemos a nuestros "catadores" en acción. Ellos deambulan con copas en el alma en busca de un nuevo "testeo" de producto. Claro que el privilegio físico y "voluminoso" de este caramelo/producto puede significar un mayor esfuerzo a disponer. De todas formas, no hay tiempo que perder, su trabajo tiene que ser rápido y efectivo porque hay pocos envases codiciados por sus talentos y muchos catadores con quien competir que no miden esfuerzo, ni amistad, ni relación cercana a la hora de satisfacer su hambre… su hambre sexual.
¿Por qué tanta? ¿Por qué ese bendito deseo sexual debe satisfacerse o desperdiciarse en ese mismísimo momento y no después? ¿Por qué no importa si el caramelo fue catado por el cazador que está su lado la semana anterior? ¿Por qué luego de satisfacerse el catador necesita imperiosamente el silencio femenino y huir sin dejar rastro alguno?
Anuncio firme que no adhiero a esta convención práctica, ni quiero ser caramelo ni bombón. Levanto la mano y renuncio. Cuelgo la bandera blanca en el balcón de mi piso décimo y me planto con 16 puntos en el black-jack. Que ellos se busquen otro rico caramelo…
Realmente un post sin sentido, surgido de lo más profundo de un resentimiento.
Publicado por
el Dr. Froi
en
9:15
jueves, 2 de agosto de 2007
Energía Eólica.
La energía eólica tiene sin duda varias ventajas: es renovable, limpia, permite ahorrar combustibles y agua en las represas, y.... nada mas.
Esto no es poco. Sin embargo, presenta algunas características negativas:
1) Produce contaminación visual: su instalación en áreas naturales afean el paisaje, conspirando contra la industria turística.
2) Produce contaminación acústica: esta es muy importante y significa que los parques eólicos deben estar alejados de las áreas habitadas por seres humanos. Esto, y el constante movimiento de las palas, (efecto espantapájaro) hace que la vida salvaje huya de la región, que usualmente utilizaría para reproducirse, nidar, protegerse, etc.
3) Es una energía no gestionable. Esto significa que no puede regularse su producción ya que depende de un recurso de disponibilidad variable, y hasta el día de hoy, impredecible. Los molinos eólicos tienen parámetros mínimos y máximos de producción: entre 5 a 25 m/s de viento. Por debajo del mínimo, no es que "produce poquito". Por encima del máximo, no es que "producen mucho". No. Su producción cesa.
Esto significa que para cada MW eólico, debo tener un MW de reserva, ya sea térmico, hidroeléctrico o nuclear, disponible para cuando el viento sale fuera de los parámetros. O sea, debo tener capacidad ociosa para que entre a funcionar cuando no hay eoloelectricidad. Si yo no tengo esta capacidad de respaldo, cuando baja el viento (o sube mucho), comienzan los apagones.
4) El costo por megavatio instalado es muy alto, por encima de otras fuentes disponibles.
En definitiva, es parte de la solución, sólo si se combina con otras fuentes energéticas.
Publicado por
el Dr. Froi
en
10:46